Programación incluyente FILBo 2025
Esta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025 ha sido diseñada para que todas las personas, sin excepción, disfruten de los libros, la lectura y la cultura sin barreras. Las personas mayores y las personas con discapacidad son invitadas de honor a participar activamente en todos los espacios.
Este 2025, la FILBo llega con una apuesta aún más incluyente que en las ediciones anteriores, gracias a la labor conjunta de un gran número de aliados que se han ido sumado año tras año a esta causa, liderados por la Cámara Colombiana del Libro. A este esfuerzo de han sumado entidades de Gobierno como en INCI y el INSOR, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y organizaciones como la Fundación Saldarriaga Concha, AsDown, Cerlalc, Fundación Fahrenheit 451, la Liga Colombiana de Autismo (LICA), Biblored y el Programa PAIIS de la Universidad de Los Andes.
La FILBo 2025 ha dispuesto una amplia gama de apoyos y ajustes razonables para asegurar que personas con discapacidad y personas mayores participen plenamente y sin barreras.
Más de 50 eventos contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), garantizando el acceso a la información para personas sordas. Además, la lectura fácil será parte de la programación general, facilitando la comprensión a personas con diversas discapacidades y otras que requieren apoyos. Las personas con discapacidad visual contarán con planos en braille y audiodescripción en diversos espacios y actividades, promoviendo su autonomía y participación.
Por primera vez, se presentará una exposición internacional de libros infantiles accesibles, con señalización en braille, lengua de señas, subtitulación y códigos QR para que todas las personas disfruten de la lectura sin barreras. La Feria también dispondrá de espacios libres de estímulos para quienes necesiten un momento de calma, y contará con el acompañamiento de personal capacitado y equipos de apoyo especializados para orientar y brindar asistencia durante toda la jornada. Todo el personal de atención al público ha sido preparado para ofrecer una experiencia amable, respetuosa y accesible.
Siete años de la FILBo incluyente
“Ya son siete años desde que la feria asumió este compromiso, y los avances son más evidentes en cada edición. Lo que comenzó con algunos espacios de reflexión sobre la inclusión, hoy se han transformado en un eje central de la Feria con una amplia programación enfocada a la promoción de la cultura incluyente y la disposición de apoyos y ajustes para garantizar la accesibilidad, eliminando barreras para lograr una participación activa de las personas mayores y las personas con discapacidad. Estos avances han sido posibles gracias al trabajo articulado de múltiples organizaciones”, señala Lina María Aristizábal, líder de Educación y Formación de la Fundación Saldarriaga Concha.
Este año, la FIlBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se tomará Bogotá desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo en Corferias. España es el país invitado de honor y La Guajira, el departamento invitado. Cuenta con una proyección de asistencia de 600.000 visitantes, más de 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países.
La temática central, ‘Las palabras del cuerpo’, propone una reflexión sobre cómo se encarnan las historias: desde el lenguaje hasta el movimiento, desde la migración hasta la memoria, desde la música hasta la violencia y desde el medioambiente hasta el periodismo.
En este escenario, la feria contará con cerca de 50 eventos culturales y académicos enfocados en la inclusión que se realizarán tanto en Corferias como en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, que será el satélite de la FILBo incluyente en el centro de la ciudad.
Voces de la inclusión
Grandes escritores y artistas con discapacidad y personas mayores serán las voces para la promoción de la inclusión y la valoración de la diversidad. Es el caso de la francesa Emmanuelle Laborit, actriz y directora sorda del Teatro Visual Internacional, una institución que es a la vez teatro, centro de formación y editorial, cuyo objetivo es la difusión de la Lengua de Señas Francesa (LSF) y su cultura. Además, es ganadora del prestigioso Premio Molière de Teatro, la primera actriz sorda en recibir ese reconocimiento.
También estará la colombiana Pilar Barragán, artista con sordoceguera, quien compartirá su perspectiva personal sobre la creación artística y literaria desde su experiencia y la escritora Karina Marín que presentará su libro “Sostener la mirada. Apuntes para una ética de la discapacidad”.
La Alcaldía Mayor de Bogotá tendrá en el 5A de Corferias ‘LEO, siento Bogotá’, una experiencia literaria única y multisensorial que tendrá una experiencia inclusiva en la que invitará a la ciudadanía a reflexionar sobre la comunicación no verbal, la LSC, el braille y la escritura textil a través de experiencias interactivas. Resaltamos también que la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá tendrá una programación con escritores invitados que visitarán los Centros Día de toda la ciudad.
Además, las personas mayores podrán compartir con escritores de la Escuela Virtual, creada por las fundaciones Saldarriaga Concha y Fahrenheit 451, que son personas mayores de 60 años.
Balance FILBo 2024
La FILBo tendrá diversos eventos culturales y académicos inclusivos, tanto en Corferias como en diferentes espacios de la ciudad, tal cual sucedió en 2024. En ese año, se realizaron en total más 48 eventos con interpretación de LSC; hubo mayor participación de las personas mayores y con discapacidad como panelistas, conferencistas y artistas y se contó con el mapa de la feria en braille y audiodescripción y con una programación y contenidos en lectura fácil con apoyos visuales para población con discapacidad intelectual y psicosocial, entre otros.
Participaron más de 1.300 personas mayores en las actividades realizadas con el apoyo de la SDIS y, por primera vez, se dispuso un equipo de atención a las personas mayores y las personas con discapacidad para orientarlos en su experiencia en Corferias.
En 2024 el compromiso de la FILBo con la inclusión recibió en parís un galardón, en la categoría de cultura, que reconoce su compromiso con la accesibilidad e inclusión en las Ferias del Libro, en las que ha transformado eventos culturales de mayor importancia en Colombia en espacios verdaderamente inclusivos y accesibles, con un énfasis en las personas con discapacidad y personas mayores. En los que se ha promovido a gran escala la cultura inclusiva.
“Estamos orgullosos de lo obtenido hasta ahora y esperamos seguir conquistando más espacios para las personas mayores y personas con discapacidad, promoviendo su participación activa, visibilizando sus voces y asegurando que la inclusión sea una realidad en todos los ámbitos de la FILBo y de la sociedad en general”, concluye Aristizábal.