Docentes de diferentes lugares del país ratificaron que sí es posible una educación inclusiva en el país y se comprometieron con la tarea de incluir en sus aulas a todos los niños sin importar sus capacidades o características.
Para ello han logrado desarrollar estrategias que les permiten superar barreras que se cruzan en el camino de la educación inclusiva.
“José Duván fue nuestra inspiración. Llegó en tercero, con ganas de aprender y fue a partir de ese momento que empezamos a trabajar en la educación inclusiva. Lo primero fue romper las barreras con los maestros y los padres de familia y a la vez flexibilizar el PEI (Proyecto Educativo Institucional) para poder incluirlos a todos con metodologías pedagógicas diferentes”, afirmó Yaneth del Carmen González Figueroa, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Albania (Sucre), durante el Tercer Encuentro de Educación Inclusiva, el cual tuvo como sede a Barranquilla.
En el evento, convocado por el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha, se compartieron cuatro experiencias que son ejemplo de atención educativa a estudiantes con discapacidad desde un enfoque de educación inclusiva. Cada uno de los profesores contó los retos impuestos y las barreras que han logrado superar para brindar educación a todos los niños y adolescentes de su comunidad. Coincidieron en que, aunque existen muchos factores externos que no están en sus manos trasformar, sí lo pueden hacer desde su trabajo diario, con el apoyo de las familias, la institución y algunas organizaciones.
“No es fácil, pero hemos encontrado apoyo en varias organizaciones como la Secretaría de Educación y las universidades que nos envían practicantes de manera permanente y que nos enriquecen el trabajo. También el programa Ondas, de Colciencias, fue el que nos trazó una ruta porque no teníamos claro ni cómo investigar ni cómo documentar las cosas”, afirmó Carlos Andrés Cárdenas, profesor de música del Colegio Francisco Luis Hernández Betancur de Medellín, que enseña a sus estudiantes la melódica, un instrumento que se toca con una mano y permite leer en braille con la otra.
Cárdenas compartió su experiencia Skholé, un camino a la inclusión, junto con su colega Renzón Flórez ha promovido procesos educativos entre sus estudiantes a través de la participación e interacción en la huerta, el jardín y los proyectos artísticos.
Para Juan Camilo Celemín, coordinador de Educación Inclusiva de la Fundación Saldarriaga Concha, es necesario trabajar más para resolver las desigualdades que existen y nivelar esa balanza que hace aún más difícil el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad. “La invitación es a no quedarse simplemente en lo que hace falta, sino en aquello con lo cual podemos trabajar y que está en nuestras manos como docentes transformar”, afirmó.
“Mi llamado es a que no nos dé miedo. Como docentes tenemos la capacidad de enseñar y es allí donde debemos concentrarnos”, aseguró Adriana Elena Mendoza, de la Escuela Normal de Amazonas Marceliano Eduardo Canyes Santacana, en Leticia. La docente explicó cómo, al tratarse de una institución que forma maestros, abre un espacio para aprender, interactuar y plantear procesos inclusivos.
Más experiencias para conocer
Un total de 474 experiencias en educación inclusiva de todo el país fueron recibidas por el Ministerio de Educación y la Fundación Saldarriaga Concha, 50 de ellas se sistematizaron para que sean referencia de educación inclusiva en el país. Además de las experiencias de Medellín y Leticia, presentadas en el evento regional de Barranquilla, también estuvo la experiencia de la Institución Educativa Francisco Miranda, de Guainía, donde funciona la primera aula indígena para estudiantes con discapacidad auditiva. “La familia y la comunidad han sido claves en nuestra tarea porque su apoyo y participación permiten que en nuestra aula se transmita la riqueza sociocultural y natural que vivimos”, dijo en su presentación la docente, Lina María Páez Lamus, quien invitó a trabajar en proyectos que disminuyan las desigualdades.
Con este encuentro en Barranquilla se logró el tercero de los cuatro eventos regionales programados en todo el país, que se han llevado a cabo para permitir el intercambio de conocimiento. El próximo de ellos se realizará en Cali, el martes 8 de noviembre. Allí se darán a conocer experiencias valiosas de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo.
Acceso a la educación de personas con discapacidad
- 90% de niños y niñas con discapacidad no asiste a una institución educativa regular.
- Solo 190.000 personas están matriculadas en el sistema educativo, representan el 1,3% del total de estudiantes del país.
- La matrícula oficial de estudiantes con discapacidad a abril 2018 en los departamentos y ciudades presentes en el encuentro: Atlántico (2.539 representan el 2,42% del total de la matrícula); Bolívar (3.006 representan el 1,33% del total de matrícula); Cesar (1.872 representan el 1,15% del total de la matrícula); Magdalena (1.625, representan el 0,82% del total de la matrícula); Córdoba (1.937 representan el 0,83% del total de la matrícula); La Guajira (975 representan el 1,15% del total de la matrícula); Norte de Santander (2.194 representan el 1,45% del total de la matrícula); Sucre (1.660 representan el 1,16% del total de la matrícula); Barranquilla (2.120 que representan el 1,03% del total de la matrícula); Cartagena (4.511 representan el 2,57% del total de la matrícula); Valledupar (993 representan el 1,22% del total de la matrícula); Santa Marta (712, representan el 0,77% de total de la matrícula); Montería (934, representan el 1,07% del total de la matrícula), Riohacha (483, representan el 0,99% del total de la matrícula), Cúcuta (1.769 representan el 1,42% del total de la matrícula) y Sincelejo (1.103, representan el 2,12% del total de la matrícula).
Conozca más sobre educación inclusiva en el Centro de Recursos Maestros por la Inclusión.